Inicio › Mensajes
Sermons
Volviendo a los pies del Cristo crucificado
En estos días la Iglesia, tanto de forma particular como colectiva, ha sido confrontada por las palabras de nuestro Señor Jesús: “Has dejado tu primer amor”. Sin embargo, el Señor nos presenta el misterio de su amor, manifestado de forma plena en la obra de la cruz. No hay otro camino, sino detenernos, y volver en arrepentimiento a los pies de Jesús, a los pies de su cruz, donde podemos ser renovados en nuestro primer amor, contemplando allí su amor eterno.
Apocalipsis 2:4-5; Jeremías 2:16; Lamentaciones 1:12; 1 Corintios 2:2; Sn. Juan 19:26
Rut, figura de la Esposa Celestial – Capítulo 1: “Tiempos de apostasía”
La decadencia espiritual de Israel, en los días que gobernaban los jueces, indica el contexto dramático del relato en el libro de Rut. Las marcas de este periodo (junto a las decisiones de Elimelec) sirven como ejemplo, advertencia y amonestación para la presente generación cristiana, amenazada por la apostasía que antecede al regreso del Señor Jesucristo. Sin embargo, en medio de este escenario desalentador, surge la figura de Rut; una mujer decidida a seguir al Dios de Israel a cualquier costo. De manera que brilla una luz de esperanza en medio de las tinieblas, como figura de la Iglesia (la futura Esposa Celestial), quien se ocupará con su Señor mientras otros le abandonan.
Rut 1:1-6, 16-17, 1 Corintios 10:11, Jueces 2:7-10,12,13; 3:7; 21:25, Apocalipsis 2:4, 3:20, Jeremías 2:5-6,8
Llamado al arrepentimiento genuino
El arrepentimiento genuino es una realidad que Dios demanda de su pueblo. La falta de sinceridad en este asunto ha provocado un reclamo de parte de Dios hacia nosotros. Atendamos a su llamado y no despreciemos Su voz.
Apocalipsis 2:4-5. Oseas 6:4; 8:12-13 Jeremías 6:14, 8:11, 6:10,16-17.
Heridas de amor
Las heridas que nuestro Novio celestial conserva tras su resurrección nos recuerdan su amor, y nos ayudan a comprender su reclamo de volver al “primer amor”.
Zac. 13:6; Apoc. 2:7. Efesios
La compasión del Señor
¿Cómo reaccionaba Jesús al ver las multitudes? “Compasión” es la palabra clave que usan los evangelios sinópticos, para referirse a aquel sentimiento que brota de las entrañas e impulsa a un acto de misericordia para con los más necesitados. Contemplando al Señor, la iglesia es llamada a tener este mismo sentir que hubo en Cristo.
Mateo 9:36; 14:14; 15:32; 20:31-34. Marcos 1:40,41; 6:34; 8:2. Lucas 7:11-14; 10:29-37; 15:18-24.
Jesús, la luz del mundo
Jesús vino al mundo para darnos luz abundante; él nos saca de toda tiniebla, nos brinda vida, seguridad, dirección, y trae paz a nuestro corazón.
Juan 8:1-12; 9:1-5.
Una salvación tan grande
Un mensaje que nos invita a contemplar y considerar la “salvación tan grande” que Dios nos ha concedido en su hijo Jesucristo.
Hebreos 2:1-4; Hechos 2:22-33
Bendecidos para bendecir
Así como los grandes siervos de Dios del Antiguo Pacto fueron llamados para ser bendición a otros, la vocación de la iglesia hoy es ser luz a todas las naciones.
Gén. 12:1-3; Sal. 132; Is. 1:19-20; 28:12; 30:15; Heb. 2:1-4.
Contemplando la gloria del Señor (Parte II)
“Su cabeza y sus cabellos eran blancos…”. Considerando la gloria de Cristo como Cabeza, a la luz de la epístola a los Colosenses.
Salmos 27:4, Apocalipsis 1:14, Colosenses 1:15-18
Contemplando la gloria del Señor
“Una cosa he demandado y ésta buscaré… contemplar la hermosura de Jehová”. El ardiente anhelo del salmista, en medio de la opresión de sus enemigos, es una lección para la iglesia en el tiempo presente.En este mensaje consideraremos las glorias de Cristo como Rey y Sumo Sacerdote, basados en la revelación del Hijo del Hombre en Apocalipsis.
Salmo 27:4; 1 Juan 5:9, Efesios 1:17, 2 Corintios 11:3; 3:18, Apocalipsis 1:1,3, 9-13